Seguidores

martes, 29 de junio de 2010

¿Mercado Interno Estancado? Mito o Realidad

Desde hace algunos años, se ha comentado en medios de comunicaciones, fuentes gubernamentales e inclusive se ha escuchado esto por parte de directivos de grandes empresas, “El mercado interno necesita reactivarse”, esta frase recurrente ha sido gastada a tal grado, que hoy en día esta sencilla frase se ha vuelto un objetivo para el gobierno, en cual ha desarrollado una serie de herramientas de política económica en diversas áreas, las cuales cubren desde apoyo al desarrollo y financiamiento de PYMES, hasta el impulso al crédito hipotecario y al consumo por parte de la banca privada.

De estos esfuerzos rara vez se habla de resultados, datos sólidos o en su defecto de algún indicador de progreso sobre el cual podamos mesurar sus efectos reales en la economía.

Otro punto importante que siempre me ha intrigado al respecto es la falta de comentarios por parte de economistas nacionales, tampoco nadie que intente profundizar sobre el tema, en conclusión el mercado interno requiere de una reactivación seria y profunda, y cuyos esfuerzos para dinamizarlo parecen en vano, donde realmente nadie sabe que efectos cuantificables han tenido estos programas y estímulos.

Rompiendo el Mito

Casualmente en mi revisión periódica estadística de la OCDE, (la cual desglosa las contribuciones al crecimiento del PIB según los componentes) me encontré con algo que ya había descubierto, el robusto crecimiento del consumo privado en México desde 2001 hasta 2008.

Estos datos para mi no son una gran sorpresa, en efecto lo que realmente me sorprende ha sido la falta de escrutinio en los datos, por los economistas oficiales y demás académicos en el país.

Recientemente la OECD realizo un cambio de formato importante en su base para el pronóstico de años venideros, y esto permitió ampliar el panorama que se cubre, desde el periodo de 2002 hasta 2011, todo con graficas dinámicas e interactivas, dando un rápido vistazo a estas tablas por país, me llamo la atención que entre los países de la OCDE, México, España y Grecia, países donde el consumo privado llego a componer tanto como 80% o hasta 110% del crecimiento económico, esto es decir que por cada peso que la población costaba, genero entre 80 ctvs o hasta 1.10 de la actividad económica, dicho de otra manera, fue el consumo de la población el que en este periodo genero la mayoría del crecimiento, este es un dato sumamente alto, tomando en cuenta que países como Suecia, Francia o Corea del Sur, el consumo privado aporto aprox 50% del crecimiento en el periodo.

En efecto según los datos, la diferencia con España radico exclusivamente en que en dicho país el consumo del gobierno creció de manera acelerada, contribuyendo a empujar aun mas el crecimiento

Que implicaciones tiene esta revelación?

Bien quiere decir que la postura del gobierno se encuentra mal orientada, en efecto si las exportaciones netas hubieran sido nulas en el periodo se habría ganado entre 0.5% a 0.8% de crecimiento adicional del PIB, esto se habría logrado cubriendo la demanda excesiva que se genero en el periodo con producción nacional, o exportando el mismo diferencial al resto del mundo, de esta manera generando crecimiento adicional.

El cómo lograr esto sin embargo podría ser vía políticas industriales y de empleo que generen aumentos en la productividad, incrementar el supply side de la economía, igualmente políticas de empleo adicionales (enfocadas a incrementar los skills de la fuerza laboral y potencial nivel educativo y en capacitación).

Otro punto que surge de esta información que a la que se puede acceder en la OCDE, radica en el enorme potencial que puede mostrar la economía, ya que pese a que el consumo paso de 65% de la economía en 2002 a 70% en 2008, la inversión igualmente aumento como proporción del PIB, lo cual nos indica que si bien la economía tuvo una década de robusto crecimiento del consumo privado, igualmente la inversión gano terreno como proporción del PIB.

Por los datos previos podría decir, sin que sea ciencia cierta, que la inversión se ha concentrado en los sectores de alta competitividad, los cuales no alcanzan a cubrir la diferencia con los sectores no competitivos y donde la inversión no ha suplido la demanda (combustibles, petroquímicos por ejemplo, donde se importa una gran proporción del consumo).

Otro dato interesante es el relativo nivel de subdesarrollo de clusters de proveeduría, hace poco escuchaba de un vecino de mi jefa, que al estar en Hermosillo noto la falta de proveedores para Ford, y monto una maquiladora con éxito, casos como estos son ilustrativos para demostrar que existen muchas posibilidades de sustituir importaciones, principalmente de bienes intermedios para muchas industrias locales que ya existen, recordemos que originalmente el sector de autopartes inicio de esta manera en Puebla, y hoy en día no es solo una gran industria de exportación y con pericia, si no que cuenta con empresas grandes en el área, investigación y desarrollo sumado con plantas en el extranjero incluso.

Evidentemente el mercado interno local es boyante e importante, (recalco, toda la década el consumo jamás cayó por debajo de 1%, pese a la recesión de inicios de los 2000’s solo se contraería hasta 2009), considero que lo que arroja los datos macro, es sobre un énfasis a la productividad y al reforzar los sectores mayores, pero debilitados de la economía, que representan una fuga de recursos y empleo a favor de terceros países, por ahí se podría empezar a hacer política económica para fomentar otro motor de crecimiento, adicional al motor real de la economía, el cual es el mismo mercado interno.